Hagamos lo que hagamos todos y cada uno de nosotros un día moriremos. Y aunque las costumbres y tradiciones indican ser enterrados en un panteón tradicional, existe una nueva tendencia que gana cada vez más fuerza. Se trata de los entierros y funerales verdes. ¿Qué son y en qué consisten? Aquí te lo contamos…
All posts under Cementerio ecológico
¿Qué se puede y qué no se puede hacer con las cenizas de un difunto?
Las cremaciones se han vuelto cada vez más comunes en México. Pero pasado el funeral, es común que uno se pregunte qué puede hacer con las cenizas de su ser querido. Aquí te orientamos y damos respuesta a tus preguntas.
Funerales verdes y el Día de Muertos
Somos polvo y en polvo nos convertiremos.
Hagamos lo que hagamos, un día volveremos a la tierra y formaremos parte del todo al que, sin darnos cuenta, ya pertenecemos. Desde hace más de 30,000 años nuestra especie realiza funerales para honrar a los muertos.
Con armas y utensilios, con la cabeza hacia el este y los pies hacia el oeste, pintados con ocre rojo, con animales sacrificados para acompañarlos en el camino, con una moneda bajo la lengua para pagar a Caronte y poder cruzar las aguas que los separan de los vivos.
En posición fetal o en lujosos sarcófagos que llevan la imagen de quienes fueron en vida.
Con flores y plantas medicinales.
Para desearles buen viaje. Pero también: para recordarlos por siempre, incluso cuando los que los enterraron, los que realizaron las exequias, los que los honraron, se hayan ido.
Los rituales funerarios han evolucionado y cambiado con el paso del tiempo, obedeciendo a las necesidades de una especie en continua evolución.
La constate, sin duda, es el amor que se profesa a los fallecidos.
Los rituales funerarios han evolucionado y cambiado con el paso del tiempo, obedeciendo a las necesidades de una especie en continua evolución.
Hoy los panteones ecológicos son una opción que cobra fuerza y que nos regresa a esa idea ancestral de que nuestro cuerpo vuelve a la tierra de donde provino, y se funde en uno con la naturaleza. El recuerdo del ser querido prevalece y aunque no hay una lápida tradicional, sí hay un lugar marcado con alguna piedra, en donde un árbol es sembrado. El sepulcro es reemplazado por un encino, un ciprés, un roble, un sabino, que sigue indicando el lugar al que podemos acudir para estar cerca de nuestro ser querido.
Para llevarle flores.
Para cantarle.
Para honrarlo y cubrir el suelo de pétalos dorados durante los festejos del Día de Muertos.